FUTBOL EN EL CIELO (Una historia increíble)
FUTBOL EN EL
CIELO
(Una historia
increíble)
Por
Alejandro Tovar Medina
PARTE 1
![]() |
Guillermo Álvarez Macías |
El campo de juego siempre fue un escenario
intimidante para protagonistas y
espectadores, porque el futbol es una caja de sorpresas que conlleva todo, así
que las facultades deberán estar muy de cerca de la fortuna, que aunque no lo
quiera, también juega. Y en esta cancha tan especial, donde ahora mismo los
trabajadores mantienen su belleza y aumentan su luminosidad, habrá duelos
maravilla, que han sido programados por un señorón del futbol como es Don
Guillermo Cañedo Bárcena, que ha conseguido la franquicia del primer equipo que
administró, el Zacatepec y se ven los carteles por todas partes en el Sector
México Nuevo que lo enfrentará al Cruz Azul campeón, que está presidido por
otro personaje inolvidable por sus grandes virtudes empresariales, creativas,
organizativas y sobre todo por su calidad como persona, Don Guillermo Alvarez Macías, el que hizo
grande a la institución cementera, en lo industrial, en lo social y en lo
deportivo, por supuesto, ganando un lugar especial en la historia del futbol
mexicano de todos los tiempos.
Porque claro, estamos en el Primero nivel
del cielo, donde está solamente la gente seleccionada por San Pedro y su
equipo. Aquí, la vida es de privilegio pues todos sus habitantes están como fueron en el mejor momento de su vida. Es
decir, no hay ancianos solamente gente joven, esa es la ventaja de un buen
comportamiento en vida, es el pago a una existencia en la tierra hecha con
bonhomía, alejados de los grandes pecados y que además de ellos, cuando en
algunos había dudas en la Administración General respecto de sus culpas, estos
elementos llevan a cabo unos cursos de reconciliación, de reintegración de
sanación y pasan por una larga etapa de arrepentimiento, comprobable, y habiéndolos aprobado les da derecho de
quedarse en el Primer Nivel, pero también quienes reprueban reciben cuando
menos un año de estancia en el Segundo Nivel, que es donde se sufre un poco
pues se tienen que vestir con el mismo uniforme todos, trabajar a veces en
actividades que no agradan y sobre todo estudiar y prepararse para los nuevos
exámenes. Todo eso durante doce meses.
En este nivel intermedio hay gente que
lucha por subir sin conseguirlo pues no alejan de sí al pecado, no quieren
perdonar ni perdonarse, no se arrepienten y desfilan por estos pueblos con
mirada atormentada. Hay quienes lo han
logrado después de luchar contra sus demonios por años por eso se debe
aplaudir la paciencia y misericordia de San Pedro, Presidente del Consejo de
Administración.
Huelga decir lo que es el Tercer Nivel.
Ahí están destinados los hombres y mujeres que no parecen tener remedio, que en
la vida han realizado acciones que denigran e indignan a cualquiera, seres sin
alma ni conciencia. Sin embargo, también ellos tienen oportunidad de escalar si
se proponen trabajar para ser perdonados, sin dejar de ser lo que son, una
fábrica de ideas silenciosas, muchas de ellas no publicables. Como ven, éstos son
los prisioneros del cielo, porque en este nivel hay castigos muy severos para
quienes los ameriten. . . porque el infierno está agotado. Ha tenido tanta
demanda que de plano se clausuró a partir de la mitad del siglo pasado, porque
ya está como las cárceles mexicanas, sobresaturado, de tal manera que hubo de
tomar decisiones importantes, sin alternativas, porque había una banda de
insurrectos capitaneada por un tal Pinochet que se alió con destacados pecadores
y armó un ejército que estuvo a punto de lograr sus condiciones. De los amigos
de Don Augusto hemos de recordar a elementos como Milosevic, Stalin, Franco,
Mussolini, Stroessner y Trujillo, que afortunadamente no tuvieron éxito en sus
intentonas por la intervención de valientes como Bolívar, San Martín,
Washington, Hidalgo, Sucre, Sarmiento, Morelos, entre otros pero esa es
historia que ya iremos contando de a poco.
Eso sí, esa gente que ahí quedó no saldrá
nunca jamás.
Entonces, el asunto del futbol.
Claro que los dirigentes son muertos,
igual que los jugadores pero como en este Primer Nivel existen libertades y
opciones para quienes en la vida tuvieron un comportamiento impecable, pues
ellos en plenitud de facultades como ya dijimos las tienen en este sector, pues
van por su afición. Para empezar Don Guillermo Cañedo es un especialista en
hacerse de amigos y siempre está solvente de ideas y entusiasmo, así que ya va
llegando con este reportero, que está aquí porque recibió una invitación
especial del consejo administrativo, que durante un tiempo considerable estuvo
buscando un elemento con un perfil de tradición deportiva, de notable
trayectoria y sobre todo de un conocimiento pleno de la historia futbolera, con
vocación del tema y sabedor de la responsabilidad que afronta.
El regresará a la tierra en cuanto cumpla
con una larga campaña de organización de los medios en estos lugares tan
especiales. El es Roberto Guerrero Ayala, que está por acá con el permiso especial de su
empresa Tele visa , que por sus dotes
empresariales y experiencia en el manejo de equipos, también está dentro de la
planificación a futuro.
Roberto no ha perdido el tiempo, de
inmediato se adentró en el asunto, lo entendió perfectamente, se ha contagiado
de la idea, que es estupenda, la hizo suya y está en el desarrollo del trabajo
ya mismo. Acá viene el reportero.
Hola Don
Guillermo, ya tendrá su plantel. En realidad, entrevistarse con Alvarez Macías
es un deleite, porque es una fina persona, tranquila, ecuánime y se le nota el
enorme gusto, el gran entusiasmo que siente por este nuevo proyecto. Por el
futbol, por los permisos que han conseguido para dar el espectáculo y por el
plantel que va integrando, al hombre grande de Cruz Azul se le nota más que
contento.
-Solamente
me falta decidir por el entrenador, yo quiero a Nacho Trélles pero no le he
podido conseguir el permiso para que venga a dirigir el equipo. Pero hay otros
candidatos como José Moncebáez, González Gatica, Ricardo de León, Jorge Marik
pero ya lo iremos resolviendo. Por lo pronto en la plantilla tengo a once que
fueron campeones conmigo en Zacatepec. Está Nelson Festa el portero argentino,
-Bigotón- Vela, Tito Izaguirre, José Antonio Roca, Panchito Hernández, Héctor Ortíz, Carlos Turcato, -Coruco- Díaz,
Carlos –Charro- Lara, Ernesto Candia y otros invitados, que jugaron en otra
época pero que igual fueron de nuestro equipo como –Nene- Piña, Millán, Diablo
Peralta, -Chico- Ocampo, Octavio Gómez, Mario Marquina. Pero estamos fraguando algo
importante mi reportero querido.
-Usted dirá,
Don Guillermo.
-De común
acuerdo con el Sr. Alvarez Macías, estamos pidiendo al Consejo que nos den
oportunidad de traer a jugadores que aún están vivos, que solamente jueguen y
que después se reintegren al mundo.
-Pero eso no
es posible.
-Claro que
es posible, amigo. Mire, los elementos convocados se quedarán en su casa como
dormidos o como si estuvieran de vacaciones pagadas, para no alarmar a sus
familiares y verán su actividad en el cielo como si estuvieran soñando, de tal
manera que no tendrán ningún daño, ellos solamente estarían acá de visita,
integrándose como si hubiesen estado acá siempre. En otras palabras la que
viaja es su alma y ya en el cielo readquiere el cuerpo que tenía de joven, esa
es otra de las grandes ventajas que nos brinda San Pedro, que ha colaborado
mucho con nosotros. Pero además ellos estarán ya inscritos en su equipo para
cuando llegue el momento de arribar en forma directa digamos, para evitar que
luego fueran convencidos por otros equipos, son detalles que debemos prever,
amigo. Claro, nosotros podemos conocer si lo investigamos donde corresponde, la
fecha de su muerte pero ellos no deben saber eso, porque pueden tener tal susto
que de la impresión capáz que se nos mueran aquí mismo. Pero bueno, tenemos
grandes planes.
-Eso es
maravilloso.
-Nos tenemos
que poner de acuerdo con mi tocayo de Cruz Azul porque solamente podemos traer
a cinco jugadores máximo, para que los muchachos que viven aquí no se vayan a
sentir, ya sabes como somos de sensibles los mexicanos y sobre todos los
jugadores de futbol. Sería bueno que entrevistaras al Sr. Alvarez Macías, luego
conversamos.
Aquí viene Don Guillermo el cruzazulino.
Siempre vestido impecablemente, siempre sonriente. Un tipazo. Un caballero, un
hombre que siempre trasmitía confianza, seguridad, era la imagen de un
triunfador natural. Ahora mismo, no ha perdido la estampa y se le ve juvenil,
completo.
-Lo veo muy
contento señor Alvarez.
-Debes saber que originalmente yo quería
como técnico a Raúl Cárdenas, con los que cubrimos una etapa maravillosa en
Cruz Azul pero aunque ya anciano, sigue vivo.
Estoy haciendo algunas gestiones
para ver si podemos hacer un movimiento. Además yo creo que aquí estaría mejor
que nunca porque sería joven de nuevo, dirigiendo a sus campeones, enfrentando
a todos sus compañeros de Zacatepec, de los que solo él sobrevive y haciendo lo
que más le gusta pero vamos a esperar un poco.
Usted siempre ha sido un emprendedor, un
visionario, Don Guillermo, así que estamos todos seguros de que va a intentar
algo porque este nuevo Cruz Azul o reditado, como se le quiera llamar, se bien
fuerte, fortísimo.
Alvarez contesta con una sonrisa y ahí van
sus declaraciones al amigo.
-Es que ya
nos autorizaron a los cinco “extranjeros” o invitados. Ya hice mi lista y voy a
pedir a Javier –Kalimán- Guzmán, Javier Sánchez Galindo, Gustavo Peña, Jesús
del Muro y Héctor Pulido. Sabemos bien del problema de Guzmán a quien le
amputaron una pierna pero ya sabes, todo es en beneficio porque él aquí va a
estar completo y además en plenitud jugando
futbol, seguro que vamos a disfrutar de sus grandes detalles. Imagínate
si Guzmán vendrá con gusto, no solamente va a recuperar su pierna, sino que
volverá a intentar sus disparos lejanos que tanto nos emocionaron.
-Uy, pues
toda la defensa de Cruz Azul campeón, gente de selección nacional que ha
figurado mucho en el futbol mexicano.
-Esa es la
idea que tenemos con Jorge Marik que va a ser el técnico con Paulino Sánchez de
auxiliar y José –Mustafá- Yassín de kinesiólogo. Todos somos internos de este
Primer Nivel, así como nuestros jugadores
José Miguel Marín, el gran arquero argentino. Vienen luego Juan Manuel
Alejándrez, Bardomiano Viveros, Juan Manuel Medina, Fernando Bustos,
Octavio-Centavo- Muciño y Cesáreo Victorino, pura gente de Cruz Azul, a quienes
pudimos disfrutar en sus grandes tiempos de estelares.
-Qué
equipazo tiene usted ahora mismo, Don Jorge Marik.
-Y además
amigo mío, con los refuerzos que vamos a traer de la tierra, le puedo adelantar
mi alineación para el sábado del partido, todo aquí es formidable, como puedes
darte cuenta, lo único que nos falta es que nos permitan fumar pero eso no se
da por disposiciones que debemos respetar pero ya tengo la formación, para que
le vayas anotando, amigo.
-Claro, me
gustaría conocerla.
-Será con
José Miguel Marín en la puerta. Luego
Juan Manuel Alejándrez, Gustavo Peña, Javier Guzmán y Javier Sánchez Galindo,
el medio campo con Jesús Del Muro de contención, Héctor Pulido y Juan Manuel
Medina. Adelante iremos con Fernando Bustos, Octavio Muciño y Cesáreo Victorino.
Corro para el periódico para hacer mi
nota, que revolucionará a todos los fans del México Nuevo, estrenando la cancha
de futbol en el campo de nuestros sueños, de los sueños de todos, porque el
futbol nos zafará de la belleza de esta rutina donde todo es maravilloso pero
aburrido, sabemos que el futbol nos llevará de nuevo a creer en Dioses, héroes
y batallas, que no solamente somos del club de los muertos, sino que somos
gente de carne y hueso, capaces de sentir otra vez la ilusión con la pelota de
por medio.
Dicen que solamente la muerte pone punto
final a la esperanza pero me agrada sobremanera el hecho por Javier Guzmán pues
por su diabetes le amputaron su pierna derecha, la del gran cañón. Me agrada
esta sesión de reencuentro con el futbol, porque en el cielo estará recuperado
y otra vez en condiciones estupendas, como cuando jugaba en Cruz Azul, eso es
lo más maravilloso. Igual por Peña que está gordo y calvo, por Del Muro tan
viejo, acá estarán relucientes, como en su gran momento de vida y de futbol.
Por ello uno vuelve a creer y reafirma su
fé en Dios, pues nos dan este tipo de oportunidades, por la misericordia de San
Pedro nuestro rector. Lo que uno admira
es el hecho de haber conseguido que haya figuras que puedan venir como
invitados, lo que significa ni más ni menos que tendremos la gran oportunidad
de ver partidos maravillosos. Por cierto me están notificando que ya tienen el
cuerpo arbitral que será con los
hermanos Buergo, Felipe y Fernando acompañados de Ramiro García y Jorge Alberto
Leanza. Todos son gente con un gran reconocimiento de calidad y eficiencia,
aunque deben localizar más elementos en ese terreno, pienso.
Tengo en mi escritorio una notificación
de la gente de Zacatepec. Han conseguido el permiso definitivo para “invitar” a
cinco personajes del equipo morelense como Gabriel Núñez, Ernesto Cisneros,
Raúl Cárdenas, Mario Hernández y nada menos y nada más que el técnico codiciado,
Ignacio Trélles, con quien Zacatepec vivió sus mejores años en la selva cañera.
![]() |
Guillermo Cañedo de la Barcena |
Lo importante y ésta es una magnífica
idea del señor Cañedo, es que en estos
lugares hay que hacer una nueva historia, se trata, sí, de tomar el aspecto
nostálgico reviviendo a clubes tan destacados en el futbol mexicano pero
también tomando en consideración de que aquello quedó atrás y en el Sector
México hay que avivar una nueva pasión, la nuestra y la actual en las
condiciones que ahora se tienen. Por lo pronto, hemos de investigar las
gestiones que también realiza el señor Alvarez, porque está buscando que haya
trasmisiones de radio, para empezar, luego vendrá la televisión, supongo, por
ello sé que se han ido reuniendo con elementos que tienen gran jerarquía como
Angel Fernández, Fernando Marcos, Oscar Esquivel y el mismo Fernando Luengas,
que para ello se pintan solos.
Ahora que también falta saber si todos
los jugadores quieren volver a las canchas, tomando en consideración de que en
el Sector México viven con todas las comodidades y con el futbol encima,
volverían al trabajo y al estrés tan común que tiene el deporte, con la
exigencia de los resultados y de una afición que siempre será creciente. De
hecho, hay que considerar que esta aventura es de grandes riesgos y que abrirá
una nueva historia en general, porque dará vuelo a los medios de comunicación y
a los temas por tratar.
Porque el entusiasmo que despliega el
futbol es maravilloso, mueve masas y procrea un nuevo ambiente. Me comentan que
ese joven árbitro que vino en hora temprana a estos lugares, Edgar Ulises
Rangel, ya está tocando a las puertas de los organizadores para ser considerado
y es algo muy legítimo. La nota que encabeza nuestro semanario es en el sentido
del eco formidable que ha tenido el movimiento pues ya han llegado los
rojiblancos del Guadalajara que también quieren participar. Están encabezados
por el Ing. Javier de la Torre, con su hermano Luis, con Jaime –Tubo- Gómez, Chicho López, Juan
Jasso, Pancho Flores, Jaime López, Pepe Martínez, Héctor Hernández y Raúl
Arellano, aunque como buenos tapatíos siempre tienen algunas dudas y
situaciones que reclaman aunque no posean del todo la razón, como el caso de
Octavio
–Centavo- Muciño, que jugara con Chivas y Cruz Azul y al que reclaman como
propio pero él nació futbolísticamente en la Ciudad Cooperativa misma y desde
luego que los cementeros son el club de sus amores. El futbol es así, siempre
se tienen detalles interesantes en el entorno. Creo que la aparición del equipo
rayado nos da oportunidad de hacer mejor la competencia, porque también vengo
escuchando que los americanistas ya se preparan por igual porque tienen a gente
como Jorge Iniestra y Pepín González buscando elementos. Me motiva mucho
también escuchar que los hispanos están alerta. Imagínese volver a disfrutar a
Isidro Lángara, Laviada, Cubanaleco, Urquiaga o al Necaxa de Pichojos padre,
Rosas, los Ortíz, Colmenero, etc. Estamos ante un gran acontecimiento.....(continuará)
0 comentarios:
Publicar un comentario